RADIO INTERNACIONAL FEMINISTA/ Noviembre 2004

Entrevista a  Lorena Aguilar, Consejera Mundial de Género de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Realizada el 10 de noviembre por Katerina Anfossi co-directora de Radio Internacional Feminista.

Katerina Anfossi:¿Qué temas y qué significado tiene el 3er Congreso de la UICN?

Lorena Aguilar: La UICN tiene un asamblea cada cuatro años, donde se dictan las políticas y los lineamientos que hemos de seguir desde ahora al 2008, este congreso es particular es muy diferente a los otros congresos en los que hemos estado involucrados, y especialmente por la temática que vamos a abordar, nunca antes la UICN había abordado de manera tan ferviente el tema de pobreza, el tema de salud, temas de salud reproductiva, temas de mercado, es una oportunidad muy especial, enmarcadas en las metas del milenio, y como la UICN debe participar  para alcanzar las metas del milenio.

Con una propuesta que trasciende la mera de conservación de los recursos naturales, y comenzamos a hablar sobre las personas, el uso sostenible y el manejo que esas personas pueden hacer del único capital que algunos países tienen, que es el capital natural.

Katerina Anfossi: Usted utiliza el concepto de uso sostenible,  ¿podría relacionarlo con sostenibilidad, sustentabilidad?

Lorena Aguilar: El uso sostenible o sustentabilidad como se maneja en algunos países es lograr que los recursos naturales sean utilizados de una manera apropiada por la gente. que por un lado se mantenga su función dentro del ecosistema, que sigan funcionando que no se alteren, que no  desaparezcan, que no corran peligro de extinguirse, pero a la vez siendo las personas participes de este proceso, que los puedan usar, que puedan trabajar con ellos, por ejemplo las mujeres en Guatemala recogiendo del bosque hojas y restos de ramas para  hacer popurrí. Eso es un uso sostenible del recurso o cuando tenemos a grupos mixtos de hombres y mujeres trabajando en las costas, llevando a los turistas para que visiten los corales y se evite un daño al coral.

Peor también implica que las personas tienen un sustento para vivir, los corales no se dejan ahí tranquilos para que sigan su proceso, puede haber una intervención humana, sin atentar contra el ecosistema, pero que les da y les ayuda a mejorar la calidad de vida de la persona. Por eso es que nos referimos a un uso sostenible.

Katerina Anfossi: ¿Por qué uso y no desarrollo, qué los diferencia? , 

Lorena Aguilar: El termino de desarrollo sostenible es como una sombrilla, estamos hablando de desarrollo humano sostenible, y el uso es una pequeña parte de ese desarrollo, entonces la posición es hablar de forma correcta de un nuevo tipo de desarrollo. Porqué el desarrollo que venimos llevando a cabo tanto por patrones de consumo, como por  patrones de pobreza, no es sostenible

 

Katerina Anfossi: ¿el planeta soportará el rumbo de "desarrollo" que se ha planteado en la actualidad?

El mundo ya no puede con la población que tiene, con las inequidades que se presentan, no podemos hablar del paradigma del desarrollo, como hablábamos en los sesenta, el ecosistema en que vivimos, este gran planeta, no soportaría el desarrollo que venimos gestando sería imposible de llevarlo a cabo.

Este desarrollo es inequitativo, no hay una distribución equitativa apropiada y que  mientras  en algunos países un niño consume siete veces lo que otro niño en otro continente consume, no nos permitiría llevar a cabo el desarrollo más apropiado para el planeta.

Si siguiéramos con el patrón de desarrollo de los 60, 70 y los patrones de desarrollo que aún promueven algunas agencias y algunos países definitivamente vamos hacía la destrucción.

Katerina Anfossi: ¿ En términos de responsabilidad, sobre quien  recae el deterioro ecológico del planeta, el mal uso de los recursos naturales?  ¿ Quiénes son los responsables? ,  las grandes industrias,  los países desarrollados, los pobres del mundo?, o ¿somos las mujeres que tenemos muchos hijos?

Lorena Aguilar: Los factores son múltiples, es un error creer que la causa del deterioro ambiental tenga una única cara o una única razón, muchos países han querido decir que son los pobres son los causantes del deterioro ambiental. Es muy fácil decir que los pobres, cuando los pobres no tienen voz y no están en los gobiernos, no están en las políticas y no tiene acceso a la prensa.

Entonces es muy fácil achacarle una responsabilidad a alguien que no se pueda defender, esa ha sido una de las malas prácticas que hemos tenido.

Las causas del deterioro recaen en la industria , recaen en la empresa privada, en la sociedad civil, recaen en los estados y recaen también en los pobres, quienes han estado tratando de sobrevivir con los recursos que tengan  presentes, una señora, no hace mucho tiempo me dijo que ella apreciaba mucho el  pájaro que estaba en el árbol, pero que definitivamente sabía mejor en la olla.

Es una situación de sobrevivencia muchas veces, cuando hablamos de desarrollo sostenible o sustentable hablamos de las generaciones futuras.

Pero esas gente tiene la capacidad de hablar de las generaciones futuras, quienes tienen la responsabilidad de plantear y de modificar esos procesos de inequidad, también son partes y muchas de los políticos de los últimos años no han tenido dentro de su agenda el tema ambiental.

Entonces ves a las grandes empresas promoviendo un consumismo, sabemos con los datos que tenemos en este momento en el mundo, que tratar de ser iguales en consumo ,no es el camino que debe llevarnos, porque si quisiéramos consumir como algunos países llamados desarrollados consumen necesitaríamos diez planetas para poder suplir estas necesidades. Son una serie de factores, por ejemplo: no hay un solo culpable en ese proceso, eso sería un error, y eso lo vamos a ver en Tailandia, tener diferentes actores, que participen en este proceso, por eso estamos hablando de  la responsabilidad de las empresas por eso estamos hablando de las responsabilidades del estado, por eso estamos hablando de pobreza, porque son muchos factores, los que inciden.

Katerina Anfossi: ¿Por qué una consejería mundial de género en la UICN?

Lorena Aguilar: La UICN tiene más de doce años de estar tratando de abordar el tema de género y de inequidades, y ha sido interesante porque es la única institución ambiental de la magnitud internacional  que tiene la UICN que ha comenzado a  prestar atención al tema de la diversidad, porque lo que está detrás del tema de la equidad de género  es reconocer que los seres humanos así como los ecosistemas son diversos y que cada una de estas partes es fundamental para entender el proceso.

¿Y cómo no va a ser el tema de las mujeres, sí somos  el 52% del total de la población del mundo, tratar de construir un proceso de desarrollo sostenible sin más de la mitad de la población es una falacia, es prácticamente imposible.

Y de hecho consideramos que algunas de las causas por las que han fallado muchas estrategias y muchas iniciativas es por no haber convocado a esa  diversidad, a esas mujeres, a esos jóvenes a esos niños, a esos ancianos que son parte del ecosistema que  interactúan todos los días con los recursos naturales y que además interactúan en condiciones de desventaja, que las hacen muy particulares.

Entonces la UICN lo reconoce, lanza esta gran cruzada podemos decir para usar una palabra de impulso, de movimiento por tratar de convencer a los estados y a las organizaciones más de corte conservacionista, de que  uno el rostro humano y dos que ese rostro humano no es igual, que ese rostro humano es diverso y debemos de atenderlo en esa diversidad.

Katerina Anfossi: ¿Cuáles son los retos para está consejería de género en el tercer congreso mundial de la UICN, qué es lo que esperan?

Lorena Aguilar: Esperamos que las mujeres estén representadas, el director general asumió el compromiso de plantear que en todas las grandes discusiones las mujeres estén presentes en esas discusiones. Entonces primero es traer a la mesa de discusión a estas mujeres, que por lo general han estado ausentes, si uno ve conferencias como la Convención de Biodiversidad, si vemos dos mujeres secretarias es lo más que vas a ver, las mujeres no ejercen un rol protagónico, entonces el primer compromiso es llevar la voz de las mujeres a esos espacios de discusión.

Y el segundo gran reto es traer el tema de la equidad de género  como un requisito indispensable, y un pre-requsito para este desarrollo sostenible del cual estamos queriendo hablar.

Katerina Anfossi: ¿Cuáles serían las desventajas dentro del proceso?

Lorena Aguilar:  Primero que no han sido visibilizadas, muy pocos estudios a nivel internacional demuestran cuál es este rol protagónico que tiene las mujeres en el uso y control de los recursos naturales y cuando hablábamos que las mujeres hacen uso diferenciado del bosque, la gente se sorprende entonces, primero no han sido visibilizadas, ni se ha reconocido su rol, al no haberse reconocido su rol, entonces no participan porque no se les convocan como amas de casa,   principalmente como ajenas al contexto, y al no participar no son beneficiadas por los procesos de asistencia técnica, ni de recursos, ni participan en las iniciativas, y por consiguiente vuelve a su rol de invisibilidad,  que es nefasto en este proceso en el que hemos estado trabajando.

Katerina Anfossi:  e que las mujeres tienen preocupaciones especificas sobre algunos temas de conservación?

Lorena Aguilar: Parte de este proceso de invisibilidad que hemos tenido, es el no reconocernos unas a otras en esos procesos .la Consejería nos ha permitido vernos, reconocernos, compartir estas dudas estas necesidades, estos temores.

Definitivamente el tema del agua, desde la década pasada de los ochenta ha sido un tema que ha aglutinado a las mujeres, porqué son las mujeres las que tienen  que  dotar de agua potable los hogares tanto para la cocina, para el lavado, como para sus actividades cotidianas. Peor trasciende la  esfera,  las mujeres están preocupadas por el acceso al tema de recursos genéticos, un tema que a veces nos llamaría  la atención.

Por eso tenemos a las mujeres indígenas del mundo que van a estar con nosotros precisamente en el evento en Tailandia planteando que ellas son conocedoras, que han tenido un conocimiento ancestral que tienen derechos,  conocen esos nuevos recursos genéticos que las grandes empresas quieren patentar y que ellas como conocedoras y cuidadoras y guardianas de estos recursos tienen el derecho de participar en los procesos  de propiedad  de esos recursos genéticos.

Las mujeres están en las costas que nunca se les ha reconocido como pescadoras, también se aglutinan y tienen una voz para decir, nosotras también usamos los recursos del mar, las comunidades pescadores no es solamente el que captura el pescado, nosotras estamos ochenta por ciento del trabajo en las grandes industrias del pescado, somos mujeres tenemos que ser reconocidas, entonces trasciende los temas en los cuales nos hemos acostumbrado a ver a las mujeres, y entramos en temas fascinantes donde las mujeres con este conocimiento ancestral, pueden y deben hacer la diferencia en lo que están trabajando.

Katerina Anfossi: LA aceptación de esta Consejería de Género que además surge en Mesoamérica, que es una mujer latinoamericano la que la esta llevando adelante en este momento, ha tenido una buena acogida, o ha habido resistencia, ha sido difícil este proceso de implementarlo, muchos habrán pensado, no era necesario, son una organización demasiado de avanzada, ha sido difícil?

Lorena Aguilar: Ha sido un reto fascinante, porque nace desde lo que se han considerado países pobres, la región Mesoaméricana, con un liderazgo importante, no sin ello reconocer que las fuerzas han venido de muchos otros continentes, las africanas, las asiaticas unidas en esta red Sur-Sur, que las compañeras de países del norte nos han apoyado. Pero ha sido un reto maravilloso, porque es precisamente llevar la voz a los que no están convencidos.

Muchas veces tener una consejería de género en organizaciones de mujeres, o en temas como salud, educación en los que hemos avanzado en el tema de género, hubiese sido el camino más fácil.

Pero convencer a poblaciones que no han visto el tema humano porque el problema con el sector conservacionista más tradicional es que el fenómeno humano no es lo importante, entonces imagínate el reto de decir el ser humano es importante y ese ser humano está constituido por hombres y por mujeres y esos hombres y esas mujeres interactúan con los recursos naturales de forma diferente.

Es un reto y seguirá siendo un reto, nos falta mucho camino por andar pero vamos viendo como se van creando los cimientos para procesos mucho más sólidos.

Tenemos redes de especialistas,  vamos a decir que es una red de mujeres que tiene el tema de la equidad como una pasión, que estamos construyendo procesos, discutiendo agendas y marcando caminos que no han sido demarcados con anterioridad.

Los retos son estas nuevas alianzas, estos nuevos caminos y como traemos las voces de estos millones  de mujeres en el mundo, que no han tenido la oportunidad de traerlas; a estos espacios internacionales.

Katerina Anfossi: ¿Qué significa la presencia en el Congreso de la ecologista y feminista africana Wangari Mathai quién ha ganado el premio Nóbel de la Paz 2005?

Lorena Aguilar: Wangari Mathai es una de esas mujeres cuyas voces no fueron escuchadas por muchos  años, una luchadora que a través de la siembra de árboles ha querido demostrar al mundo que las mujeres si podemos hacer una diferencia en el tema de los recursos naturales.

No creíamos que fuera posible que una mujer trabajando en el tema ambiental pudiese ganar un premio Nóbel  de la paz, es el vivo ejemplo y lo que nos alimenta para decir vamos bien, este es el camino y por este camino tenemos que seguir.

Wangari, no solamente es un ejemplo de lo que las mujeres podemos hacer, sino también de lo que debemos hacer, y cómo la lucha comenzó hace muchos años.

Wangari tiene más de treinta años de estar trabajando en ese tema y como el tema de género hace la diferencia en el uso, manejo y conservación de los recursos naturales.

Bienvenidas a las mujeres que llegan al 3er Congreso.

Lorena Aguilar: Bienvenidas, tenemos un espacio que no habíamos tenido antes, hagamos que nuestras voces se escuchen, veámonos, planteemos, digamos,  no nos quedemos calladas ante esa nueva posibilidad y definitivamente tener a Wangari ahí va a ser una voz de aliento y una forma de decir, estamos aquí, vamos a presentar lo que el 52% de  la población mundial cree sobre los recursos naturales y  vamos a hacer una diferencia en este congreso