28 de Mayo, 2002: Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Guatemala

20 de mayo del 2002 (Jg-Ld/Cerigua/Tertulia). A fin de conmemorar el 28 de Mayo, Día de Acción Mundial a Favor de la Salud de la Mujer, la Agrupación de Mujeres Tierra Viva realizará diversas actividades en las que informarán sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, indicó Evelyn Morales, de esa institución.
Es necesario que las mujeres aprendan acerca de la planificación familiar, métodos anticonceptivos o cómo espaciar lo embarazos, por lo que en el marco del 28 de Mayo se realizarán diversas actividades en la capital y en el interior del país para informar sobre estos temas, dijo Morales.
La feminista dijo que impartirán talleres con duración de un año para que las mujeres conozcan y aprendan acerca de su cuerpo. Asimismo, están elaborando material audiovisual y cuñas radiales dirigidas a mujeres analfabetas en el interior del país. También se realizará una jornada especial sobre derechos sexuales y reproductivos.

Finalmente, indicó que la campaña durará más de un mes entre los talleres y las actividades públicas que se efectuarán acerca de la salud reproductiva, por lo que invitó a todas las mujeres a participar en estas jornadas.

Argentina

"La obra de la justicia será la paz y los frutos de la justicia serán tranquilidad y la seguridad para siempre" Isaías 32, 17

Hace 15 años, en mayo de 1987, en el V Encuentro Internacional de Mujer y Salud en Costa Rica, se acordó fijar este día para realizar acciones conjuntas a nivel mundial que sensibilizaran y denunciaran los problemas de salud que afectan a las mujeres, sus causas y consecuencias.
A partir de 1988, se lanzó la campaña para la PREVENCIÓN DE LA MORBI-MORTALIDAD MATERNA, porque en los países menos desarrollados las mujeres morían durante sus embarazos, partos y puerperios por causas
altamente prevenibles.
Una de las evidencias más flagrantes de discriminación de género y de injusticia social es esa maternidad forzada como mandato que muchas mujeres, en nuestros países, pagan con la vida.

Desde entonces los Llamados a la Acción han sido:

  • Por una maternidad voluntaria y sin riesgos

  • Por la calidad de la atención en salud

  • Por la prevención del embarazo no deseado en todas las mujeres, incluídas adolescentes

  • Contra la feminización de la pobreza

  • Por el aborto legal y sin riesgos

En el 2002 pocas cosas han mejorado y muchas han empeorado a nivel internacional, regional y nacional. El reconocimiento de derechos que se ha concretado en tratados, convenciones y conferencias internacionales con una
perspectiva más integral y humanizadora, que no se ha traducido aún en cambios a nivel de los países que asegure una ciudadanía saludable.
Aumenta día a día el número de personas a quienes se les desconocen sus derechos y las mujeres son afectadas de manera desproporcionada: Cuando la salud se convierte en mercancía y en privilegio, los grupos en situaciones de pobreza y marginalidad se encuentran despojados de atención y servicios adecuados y las mujeres tienen la mayor representación en esos grupos.
Cuando la violencia se agudiza en nuestras sociedades, los hombres mueren más por guerras, accidentes y peleas y las mujeres mueren más ... dentro de sus hogares.
Cuando los grupos de poder más fundamentalistas y conservadores imponen barreras e impiden que los Estados laicos y democráticos reconozcan y garanticen derechos entre ellos los derechos sexuales y los reproductivos-son agredidos de manera especial las mujeres, los y las jóvenes y los homosexuales.
Las personas son discriminadas  por su orientación sexual. Los niñ@s  y jóvenes no tienen educación ni servicios adecuados para desarrollar una sexualidad libre, placentera y responsable.

Los servicios de anticoncepción no están habilitados ni son accesibles para todas las personas en todo el país. La máxima incidencia de la transmisión del VIH/SIDA se encuentra en la población entre 25 y 34 años y se ha incrementado la población femenina afectada.
Las cesáreas han aumentado a un promedio del 21,3% de los nacimientos (en el sector privado el porcentaje es del 37,7% y 20,1% en el público) cuando la OMS lo define como un exceso cuando supera el 15%.
Cada vez más las políticas convierten el derecho a la salud en un bien que se vende a quienes tengan el poder económico de comprarlo.

Quienes no puedan pagarla accederán a servicios públicos cada vez más desprovistos de recursos y de cobertura y calidad insuficientes. Las organizaciones de mujeres desde 1985 venimos denunciando y haciendo propuestas para que se respeten y garanticen las condiciones para el ejercicio libre y sin discriminaciones de todos los derechos humanos incluídos los derechos sexuales y reproductivos. En este 28 de mayo que celebramos en el mundo el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer nuestro país está viviendo las horrorosas consecuencias de haber  cumplido con un sistema que nos conduce al exterminio, donde la democracia es asociada con corrupción y la solidaridad quebrada con la vigencia del "sálvese quien pueda".

Si en tiempos de mediano equilibrio político teníamos demandas puntuales por la salud de la mujer, hoy se multiplican y más que damandas o propuestas para cambiar la situación sólo nos queda levantar la voz para denunciar una vez más que son las mujeres las que están poniendo el pecho, la espalda, las manos, su cuerpo todo en las luchas cotidanas por la sobrevivencia, en los piquetes, en las asambleas, en los trueques, en la protesta en general. El sistema de salud pública se encuentra en una decadencia que jamás hubiéramos imaginado, el nacimiento de niños desnutridos que impacta y desespera pero que invisibiliza la desnutrición terrible de las mujeres que en esas condiciones seguramente no han deseado ser madres.
Cuando vemos en los ojos y en los cuerpos de las mujeres la necesidad de logros reales, de trabajos reales, de salud real, de dignidades reales, sentimos la necesidad de darnos vida con cada gesto, con cada reivindicación, con cada mujer que puede volver de la muerte, del hambre, de la infección de un aborto clandestino.
Como católicas, cristianas, comprometidas con la salud y los derechos de las mujeres, con la justicia social y el cambio de patrones culturales, en este día, queremos hacer oir nuestra voz, junto a otras voces, para que recuperemos y multipliquemos la solidaridad, que dejemos salir la bronca acumulada, que nos articulemos en un movimiento más amplio, que seguramente saltará de las profundidades de la rabia y el descontento, con la esperanza en la construcción de un país donde se valore a las personas, donde la justicia y la paz sean posibles y la acumulación y la explotación sean inimaginables.

CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR, Córdoba-Argentina
email: cddcba@arnet.com.ar

México

Quince años de conmemorar el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Por Martha Martínez, Cimac: En 1988, un año después de haber elegido el 28 de mayo como el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, durante el  V Encuentro Internacional Mujer y Salud, se llevó a cabo la primera campaña de Prevención de la Morbimortalidad Materna.

Coordinada por la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos y la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, el objetivo de esta primera campaña fue denunciar las altas tasas de
morbilidad y mortalidad maternas existentes y cuyas causas en su mayoría eran prevenibles, así como exigir a los gobiernos políticas públicas adecuadas para combatir esa realidad.

Este año la campaña Los acuerdos comerciales internacionales y la atención a la salud de la mujer plantea la necesidad de pugnar la imposición de acuerdos comerciales internacionales que vulneran los derechos ciudadanos, humanos y sociales de las mujeres.
Asimismo, exige políticas públicas que beneficien a la población ya que la salud es un derecho humano fundamental que no solamente se manifiesta en la ausencia de alguna enfermedad, sino que plantea la existencia del más óptimo
estado mental, físico y social.
Después de 15 años de dedicar un día a la salud de la mujer, ya es posible hablar de logros; tales como el incremento del uso de métodos anticonceptivos, del acceso de las y los jóvenes a servicios de salud sexual y reproductiva y de los avances en materia de educación sexual en los libros de texto gratuitos, incluso de secundaria, que han logrado incidir en el comportamiento sexual de las y los adolescentes.
Más aún, el gobierno mexicano ha ratificado ordenamientos internacionales relacionados con la salud integral de las mujeres, dentro de las que destacan las Conferencias de El Cairo y Beijing, la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

No obstante, en la realidad subsisten grandes dificultades de índole cultura, social y religioso que obstaculizan a las mujeres --más especialmente a las jóvenes-- el acceso a la información, la orientación y los servicios de salud necesarios para protegerse de riegos y enfermedades incurables. Esta realidad muestra la importancia de promover la participación social y política de las mujeres para poder exigir el diseño de políticas pública, económicas y de salud encaminadas a erradicar aquellos problemas que aquejan a las mujeres y que en muchos casos siguen provocando miles de muertes en el mundo.
El derecho a la salud es un derecho humano y ciudadano que no puede entenderse como un derecho aislado, ya que cada aspecto de nuestra vida repercute en nuestra salud.
De esta forma la pobreza, el desempleo, las desigualdades sociales, la carencia de información, de recursos, de educación y de servicios básicos son aspectos intrínsecamente ligados a la salud. El derecho a la salud implica exigirle al Estado las condiciones sociales económicas y culturales necesarias para gozar de una condición de salud óptima; responsabilidad de la cual no puede eximirse.

Bolivia

"Las mujeres tenemos derecho a la salud y la vida"  ¡No más muertes de mujeres por causas que se pueden prevenir!

Por Ivana Calle: Al celebrarse este 28 de mayo, el Día Internacional de Acción por la Salud de las  Mujeres, la  Campaña 28 de Septiembre "Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe" denuncia que la salud de las mujeres sigue siendo postergada pese a los compromisos asumidos por el Estado Boliviano en la Conferencia  Internacional de Población y Desarrollo (Cairo 1994) y en la IV  Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995) donde los Estados y los gobiernos  manifestaron su voluntad para realizar acciones y políticas públicas sostenidas que contribuyan a mejor la calidad de vida y  la salud de las mujeres en el marco del reconocimiento y respeto a sus derechos sexuales y reproductivos.

Según el Centro Legal para Derechos Reproductivos y Políticas Públicas (CRLP)  Bolivia registra la tasa más alta de mortalidad materna de América Latina y el Caribe (416 por cada cien mil nacidos vivos). Las muertes de las mujeres se dan por causas que pueden ser evitadas como las hemorragias, la toxemia, las infecciones y los partos obstruidos. El aborto inseguro es la tercera causa más importante de muerte de las mujeres convirtiéndose en un serio problema de salud pública y de justicia social. Datos nacionales señalan que de aproximadamente 285.000 gestaciones en 1997
el 60% han sido embarazos no deseados,  por lo que  se estima que al día se realizan 115 abortos en condiciones inseguras poniendo en riesgo la salud y la vida de las mujeres. Las cifras nos demuestran que las medidas que se han tomado por  los gobiernos de turno han sido insuficientes y que las políticas publicas en salud sexual y reproductiva carecen de un enfoque integral de derechos.
Pero lo que aún nos preocupa mucho más es la intervención de agencias de USAID que condicionan su apoyo a los Organismos No Gubernamentales, que trabajan en defensa de los derechos humanos, sexuales y reproductivos,
imponiendo la "certificación" que prohíbe hablar del tema del aborto y sus dramáticas consecuencias, no sólo para las mujeres, sino para la sociedad en su conjunto. Imposición, que desde todo punto de vista vulnera principios fundamentales de soberanía, autodeterminación y que no hace otra cosa que contribuir a que la situación y condición de las mujeres, sobre todo la de las más pobres, se siga deteriorando, vulnerando de esta manera principios humanos fundamentales.
Por CIDEM, Católicas por el Derecho a Decidir, Plataforma de la Mujer, y Red-Ada. La Paz, 28 de Mayo, 2002.

Costa Rica

Campaña por la humanización del parto Mejoras en hospital: primeros frutos de campaña

Las personas que en Costa Rica trabajan por la humanización del parto tuvieron un motivo de cierta alegría con la noticia de la semana pasada respecto a la atención de los partos en el Hospital de las Mujeres. Sin embargo, aclaran, "no podemos quedarnos contentas con esas cifras, pues tenemos que asegurarnos de que eso sea realmente así y de que el resto de los hospitales donde se atienden partos en Costa Rica, avance al 100% de la humanización en su atención".

El 28 de mayo del 2001, día internacional por la salud de las mujeres, el movimiento por la humanización del parto, Primal, comenzó su campaña permanente por la humanización del parto. Pocos días antes de cumplirse el aniversario de ese lanzamiento, el Hospital de las Mujeres anunció a la prensa algunas medidas tomadas, según el doctor José Francisco Castante ya se están practicando en ese centro médico. Sin embargo, algunas activistas por la humanización del parto ponen en duda tales aseveraciones:  "Nos parece un signo muy positivo el hecho de que se estén anunciando estas medidas, pero nos quedan algunas dudas sobre la veracidad de esos anuncios". Asimismo, Primal, una asociación sin fines de lucro conformada por mujeres y hombres activistas por la humanización del parto, manifestó que "primero que nada, si por fin se acepta que la episiotomía, piquete, no es necesaria y hasta peligrosa, por qué se sigue practicando; en segundo lugar, habría que comprobar, en el trabajo diario del Hospital, para ver si tales cifras son ciertas; y en tercer lugar, nos parece muy positivo que un hospital avance en el camino de la humanización del parto, pero el país necesita que los 80.000 partos al año sean humanizados, no solamente 7.000".

Desde el 28 de mayo del año pasado, hace exactamente un año, el grupo Primal ha publicado una serie de afiches y folletos informativos sobre la situación de la atención del parto en Costa Rica. En el material publicado el 28 de mayo del 2001 se catalogaba al piquete como una práctica riesgosa. Asimismo, investigadoras como Henci Goer explican que"la episiotomía rutinaria o profiláctica es el ejemplo perfecto de un procedimiento obstétrico que persiste a pesar de la falta total de evidencia a su favor y una cantidad considerable de evidencia en su contra". En las declaraciones a la prensa, José Francisco Cascante, aceptó la peligrosidad del piquete y anunció su reducción en un 10 o 15%. La pregunta que se hacen las activistas de primal es "¿por qué no detener esa práctica mutiladora de los genitales de las mujeres? ¿por qué dejar que a un 15 o 16 por ciento de las mujeres le apliquen la episiotomía que, además, trae importantes consecuencias negativas a su sexualidad?"

"Nos alegra, también, la reducción de la realización de cesáreas en el Hospital de las Mujeres aunque se debería hacer caso al llamado de la OMS que recomienda no más de un 10% de cesáreas". Además, explican, debería extenderse a todos los hospitales públicos del país y también a los privados, que tienen alarmantes tasas de hasta el 90% de realización de cesáreas.

Según el reglamento de salud vigente, la mujer tiene derecho a estar acompañada en la labor de parto. Esto se irrespeta en todos los hospitales del país, incluso en el de las mujeres. "No podemos seguir hablando de porcentajes, deben permitir a todas las madres estar acompañadas por una persona de confianza. Esto ayuda a que su proceso sea más llevadero en un ambiente extraño y frío como son todos los hospitales".

La segunda etapa de la campaña de Primal demanda la "libertad de movimiento en el parto" y actualmente se encuentran juntando firmas para hacer una petición formal ante al Ministerio de Salud Pública. En la carta que ya han firmado centenares de mujeres y hombres de todo el país y el extranjero se dice que "no existe evidencia ni justificación alguna para obligar a las mujeres a permanecer acostadas durante el proceso del parto. Esto, más bien, dificulta, prolonga o imposibilita la dilatación y el nacimiento. Además, provoca sufrimiento en el bebé". Se recomienda que se anime a la mujer a buscar y utilizar la posición que prefiera. Asimismo, concluye la carta: "quienes firmamos esta petición queremos contribuir al cambio a favor del parto humanizado. Cambiar la forma de nacer, cambiará la forma de vivir".
Una tercera etapa de la campaña, a concretarse en 2003, consistirá en realizar experiencias piloto dentro de los hospitales para crear espacios de verdadera humanización del parto. Esto consiste en acondicionar una sala para la realización de experiencias centradas en las necesidades de las mujeres, capacitaciones a las mujeres, personal
de salud y un grupo de personas que acompañarán la experiencia de las madres.
Todas estas acciones, según sus impulsoras, pretenden que la sociedad costarricense avance hacia la humanización del parto: "queremos que cambien las normas de atención del parto; que existan lugares, fuera de los hospitales, donde se de la adecuada atención humanizada y, por qué no, llegar al ideal del parto en casa, práctica que se está realizando
cada vez más en los países más avanzados en materia de salud".

Más información: http://www.cosmovisiones.com/primal