Entrevista realizada por Radio Internacional Feminista a 

Yolanda Kakabadse, Presidenta de la Unión Mundial para la Naturaleza   

  

Katerina Anfossi, Yolanda Kakabadse y María Suárez / 
Fotografía: Yarman Elaine    

Por: María Suárez y Katerina Anfossi, co directoras de Radio Internacional Feminista

Entrevista realizada en Costa Rica, por Radio Internacional Feminista a la ecuatoriana Yolanda Kakabadse,   Presidenta saliente de la UICN, Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza.  Su amplia trayectoria en la promoción y la defensa de la conservación del medio ambientes, su  arduo trabajo nacional e internacional, como directora ejecutiva de la Fundación Natura, hizo que para 1996 fuera electa  presidenta de la UICN. 

Yolanda Kakabadse desarrolló  un trabajo  intenso y extenso en el marco de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, donde fue una de las dirigentes que ayudo a fraguar la Declaración de las Organizaciones no Gubernamentales en esa cumbre.

También fundó la Fundación Futuro Latinoamericano en 1993, y ha sido ministra de Medio Ambiente en su país, Ecuador entre 1998-2000, ha sido galardonada con varios premios y hoy nos encontramos con ella a escasas dos semanas de que sea el III Congreso Mundial de la UICN.

María Suárez: Bienvenida a Radio Internacional Feminista. Nos da gusto encontrarte aquí en Costa Rica 

¿Qué es lo que se puede esperar del Congreso de la UICN en está ocasión?

Yolanda Kakabadse: ¡Muchas Gracias!  por esta lindísima oportunidad de encontrarnos  y poder conversar sobre qué es lo que esperamos.

Creo que vamos a ser 4000 personas los asistentes a Bangkok a este Tercer Congreso Mundial de la Conservación y por supuesto tenemos que pensar  en que queremos llevar y queremos hacer una vez que estemos ahí.

Creo que estos encuentros nos ofrecen la fantástica oportunidad de llevar experiencias  buenas y malas, lecciones aprendidas de lo que estamos haciendo y compartir con otras regiones, con otras culturas, con otros proyectos, con otras instituciones; aquellas cosas que quisiéramos que no se vuelvan a dar  porque han sido malas lecciones y aquellas cosas que quisiéramos ver que se puedan multiplicar con el apoyo coordinado de los distintos actores a nivel mundial.

Por otro lado estos encuentros nos ofrecen la fabulosa oportunidad de planear  y  de  mirar hacia el futuro, qué nuevos retos hay, qué temas deben caerse ya de la agenda porque han dejado de ser importantes y  ya se han cumplido los objetivos y que nuevos temas deben entrar a ser parte de la agenda global de conservación, de manejo de los recursos naturales y por supuesto de desarrollo sostenible.

María Suárez: El tema del evento es "La Gente y la Naturaleza, un solo mundo" -¿Es parte de esas nuevas agendas?-.

Yolanda Kakabadse: Absolutamente,  yo creo que es el momento donde hemos alcanzado la madurez del pensamiento que: "la naturaleza no esta separada del ser humano", la naturaleza, el manejo de la naturaleza, tiene un propósito y el propósito es el ser humano, sino hubiese ser humano para qué estamos trabajando este tema.

Durante varias décadas se ha trabajado  la naturaleza como algo aislado en varias partes del mundo, y este es un momento maduro para que integremos esas experiencias de que el ser humano tiene una sabiduría que hay que utilizar mejor, para que el uso de los recursos naturales sea fuente de vida, fuente de desarrollo económico social, estabilidad, calidad de vida y no debemos perpetuar barreras que se construyeron en algún momento entre la naturaleza y el ser humano.

 

María Suárez: Yolanda, tú fuiste electa en un Congreso en 1996, donde además de ser electa tú como mujer, se aprobó una  política de género. Quisiera que te refieras, a cuál es el significado de la participación de las mujeres y el papel de las mujeres en la conservación de la naturaleza y  la evolución de esa política de género en la UICN que te ha tocado encabezar.

Yolanda Kakabadse: Te voy a responder  contándote otra experiencia y es que en mi vida profesional de trabajo estoy metida en manejo de conflictos, esa es mi actividad permanente desde mi oficina en Quito y lo hago en América Latina y con frecuencia el tema del manejo de conflictos de cómo se lo hace, es la pregunta del millón en nuestras instituciones y en la región.

Yo estoy absolutamente convencida que  si más mujeres estuvieran metidas en manejo de conflictos nos iría mucho mejor en muchas cosas.  Lo que quiero decir es que las mujeres y los hombres tenemos distintas formas de acercarnos a la vida, de acercarnos a problemas, a conflictos, a soluciones, entran distintos elementos que tienen que ver con emociones y con elementos intelectuales, no porque unos sean mejores que otros sino porque son diferentes. Sino aprendemos a combinar esa riqueza de hombres y mujeres en su formas de enfrentar la vida estamos perdiendo.

Por supuesto acá en la UICN  me tocó abrir el camino,  nunca antes una mujer había sido presidenta de  la UICN  y ha sido una experiencia muy interesante porque  evidentemente abrir camino a veces implica ensayar, ese permanente ensayo- error ante sociedades que no estaban acostumbradas a ese tipo de acercamiento.

Ha sido una experiencia constructiva, positiva ,  buena  en lo que respecta a la política misma de la UICN, de ser más coherentes con esta propuesta mundial, que no es solamente de la UICN, sino de todas nuestras sociedades, de lograr que la equidad de género sea un valor de nuestro trabajo. Creo que hemos dado pasos muy importantes.

El personal de la UICN, tiene eso a flor de piel, lo trabaja en sus distintas regiones, empuja el tema, empuja con los miembros con quienes trabaja en cada región.

María Suárez: ¿Cuáles son los retos de las mujeres para el Caucus de género en el evento con relación a profundizar esta política de género en relación a la conservación y al tema del congreso?

Yolanda Kakabadse: Me gustaría empezar por lo positivo y hacer referencia al premio Nóbel de la Paz, al que acaba de ser nominada Wangari Maathay  y el  significado  que tiene esta decisión, para nosotras las mujeres.

Para las mujeres que trabajamos en ambiente, es un reconocimiento a la mujer, es un reconocimiento a la relación de ambiente y de paz.

Y estos tres elementos: mujer, ambiente y paz, son un triangulo maravilloso de valores que han sido reconocidos en Wangari Maathay .

Ese premio es también  un llamado a las mujeres del mundo a seguir empujando esa agenda  desde el ser mujer a la sustentabilidad es la paz.

Yo diría que el reto para las mujeres en este proceso es no bajar los brazos, los brazos están levantados en búsqueda de soluciones, en busca de procesos, liderando iniciativas importantes relacionadas con el ser humano y los recursos naturales y en ningún momento debemos decir ya lo cumplimos.

María Suárez:  ¿Cuáles son los retos en término de lo conflictivo?

Yolanda Kakabadse: Yo creo que no hemos llegado a fortalecer lo suficiente la agenda como para que deje de preocuparnos, creo que hay que seguirla trabajando con lo que yo creo que es muy importante que son esos condimentos culturales que tienen que seguir y que existen en cada una de las regiones.

Yo tal vez difiero con algunas mujeres en el sentido de que no creo que tiene que haber un patrón único de comportamiento en   relación a la equidad de género y los patrones culturales de cada uno de nuestros continentes o subcontinentes. Son parte de los valores que tienen que ser integrados en ese debate y en esa elaboración de la agenda de equidad de género.

Hay que seguirlo trabajando no esta todavía completa y no se trata de posiciones puristas ni en la conservación, ni en el género, ni  en el desarrollo, sino la habilidad ir integrándonos  e integrando la equidad de género en todas las agendas.

María: Queremos un saludo tuyo para las compañeras que van a estar trabajando arduamente en el Caucus de mujeres y de género en el Tercer Congreso de la  UICN.

Yolanda Kakabadse: Primero una bienvenida porque llegar a Bangkok no es fácil, llegar a ninguna parte del mundo es fácil, a pesar de que los vuelos son más frecuentes y las facilidades para viajar están ahí, no es fácil tomar la decisión de irse de su casa, de irse de su país, de dejar a los hijos, de dejar a la familia por diez días de trabajo y eso es un reconocimiento que debemos hacer siempre a las mujeres que estamos trabajando en temas que competen a la humanidad entera, así que primero un agradecimiento por llegar, por estar ahí.

Y en segundo lugar una felicitación por lo logrado y un deseo de que estos diez días sean un complemento a esos logros que queremos tener de mejorar la calidad de vida, no de nuestro país, ni de nuestra sub región, sino del planeta entero.

Creo que en este momento hay muchas energías negativas, símbolos, no solamente símbolos, hechos que tienen que ver con la confrontación política, de guerra, bélica, de razas, de religiones, es un momento de demasiadas ondas negativas relacionadas con esa aspiración que tenemos todos de un mundo que trabaje en conjunto y creo que la mujer tiene un reto fantástico de venir con ideas alternativas, de cómo llegar a esa unidad, creo que este es el reto de los diez días que vienen.

Katerina Anfossi: Usted señaló hace un momento, "la sustentabilidad es la paz", -¿Podría profundizar un poco en el concepto de desarrollo sostenible, este concepto es aplicable hoy en día,  o deberíamos reconceptualizarlo ?

Yolanda Kakabadse: No solamente que es valido, sino que me molesta  mucho escuchar a lideres en el mundo diciendo que no es valido, que hay que redefinirlo.

En primer lugar  la definición viene de cada cultura, un desarrollo sostenible para Costa Rica  es totalmente distinta de uno para Ecuador, y por supuesto muy distinta para Marruecos.

Donde hay agua, hay recursos, hay mucha población, donde hay madurez política, institucional, cada uno de  esos elementos nos ayudan a diseñar la formula del desarrollo sostenible para cada uno de nuestros países.

Lo que pasa es que es difícil, no es fácil, como decimos en Ecuador, " no es cuestión de soplar y hacer botellas", para llegar a la sustentabilidad, se necesita decisión, fuerza política, se necesita convicción y  se necesita pensar en el largo plazo y no en el período político para el que uno esta trabajando que generalmente  son cuatro años o cinco años.

La gente quiere descalificar al concepto en vez de descalificarse uno mismo y decir no puedo, yo  hago un llamado a que no nos demos por vencidos, la sustentabilidad es una propuesta viable y compleja, pero todo lo importante es difícil.

 

Katerina Anfossi:  La devastación ambiental, el desplazamiento de mujeres y el daño ecológico producto de la guerra  no son temas que estén presente en este Congreso , ¿por qué razón?

Yolanda Kakabadse: Hay muchas dimensiones en el  tema de mujeres, desplazamiento y la migración de la mujer en búsqueda de fuentes de vidas, no debemos relacionarlas solo con la guerra, sino con aquellas otras "guerras de nuestras sociedades" y voy a poner un ejemplo que se da en América Latina.

La mujer abandonada por los hombres que van en busca de trabajo a las ciudades, por ejemplo la mujer campesina, o que emigran hacía otros continentes en busca de trabajo y de recursos financieros.

Las mujeres que se ven abandonadas en un mundo para el cual la sociedad no esta dispuesta a dar el apoyo, es otra forma de guerra contra la mujer, es otra forma de  amenazas y de agresión contra la mujer. 

Es una forma de agresión contra la mujer y  debemos apoyarla, debemos buscarla, sustentar sus fuerza y sus objetivos de insertarse nuevamente en la estabilidad que le puede ofrecer una sociedad. Estabilidad con los hijos, con el resto de miembros de una sociedad. 

Entonces mi mensaje aquí es que no solamente debe preocuparnos la guerra bélica en la UICN, sino también  la falta de solidaridad  con la mujer, allí donde se la aísla, y no se le da suficiente apoyo.

Este no es el el tema central de la agenda de la UICN,  que  es una entidad que promueve recursos naturales y la conservación, no es  y yo creo que tampoco debe ser, porque hay otras organizaciones que se enfocan en eso.

Pero tampoco quiere decir que debe estar aislado de la agenda, porque en el manejo de recursos naturales y de la conservación,  evidentemente,  hay que ver lo que genera  para la mujer. la devastación y sobre todo lo que implica el deterioro de ecosistemas por el mal manejo de los recursos naturales.

Katerina Anfossi: La  UICN  ha sido señalada en algún momento,  por indígenas lideres de América Latina, por  haber propiciado o estar en algunos espacios en los cuales  se ha aprobado la explotación minera en sus territorios.  -¿Es un tema  preocupante el de la minería y territorios indígenas?-  

Yolanda Kakabadse: Yo creo que la UICN, tiene que ser suficientemente valiente para meterse en esos temas, porque lo más fácil sería decir, no y  dejar a los mineros a un lado y  que que sigan con su trabajo de devastación porque no han sido consistentes, no han sido sustentables con su forma de trabajar.

La UICN tiene un reto importante que es traer a la mesa a los mineros y decir, cuál es su responsabilidad, si lo que han hecho en el pasado, lo van a seguir haciendo el futuro.

Ese es el reto que tiene una organización tan fuerte como es la UICN,  llamar a los actores a la mesa y empujarlos a modificar sus tendencias permanentes de destruir la naturaleza.

Y por supuesto parte de ese reto es que puedan decir a los afectados, indígenas y comunidades locales,  qué es lo que van hacer para que puedan rendir cuentas, si están o no están cumpliendo con la propuesta de cambio.

Muchas Gracias