14 de febrero del 2012
Nathalia Rojas Zúñiga/Radio Internacional Feminista

La actividad llamada “Besatón” buscó visibilizar la fuerte discriminación que sufre la comunidad GLBTTI, en particular en el derecho a que se reconozcan sus uniones.

“Este 14 de febrero estamos aquí para plantear que el amor entre mujeres lesbianas, entre hombres homosexuales, el amor de todos los tipos, es legítimo”, resaltó mientras las y los asistentes compartían bajo un inclemente Sol.
Marco Castillo, del Movimiento Diversidad, afirmó que las personas no heterosexuales tienen derecho a aspectos básicos como visitar a sus compañeros o

A su vez , la diputada Carmen Muñoz, una de las promotoras de los proyectos, resaltó que el apoyo de la presidenta reafirmaría la vocación de derechos humanos y democracia en Costa Rica. Hizo un llamado a los legisladores que se oponen a las propuestas por criterios religiosos, como Justo Orozco, del partido cristiano Renovación Costarricense, que ha obstaculizado su avance orando y leyendo La Biblia en las sesiones de discusión.
Chinchilla no recibió al grupo que encabezó la reunión con las autoridades, que al final se reunió con el viceministro de la Presidencia Francisco Marín. La vocera de la actividad Paulina Torres citó que el gobierno no puede quedarse de brazos cruzados y que tiene que cambiar el discurso de invisibilización que lo ha caracterizado.
“Estamos claro s y claras que hay diputados que no van a permitir que el proceso avance, pero vamos a seguir v igilantes y presionando, y el gobierno tie ne que cambiar sus prioridades”, concluyó la activista.

En el 2010 sectores conservadores impulsaron un referendo para que la ciudadanía votara a favor o en contra de las uniones entre personas del mismo sexo, al que se opusieron la comunidad GLBTTI y defensores de derechos humanos. Pocos meses después, la Sala Constitucional se pronunció en contra e impidió su realización, confirmando que los derechos humanos de las minorías no podían ser objeto de elección de una mayoría, a la vez que instó a crear legislación para regular estas relaciones.