Haiti: una carpa no es un campamento..

 

Los militares le dicen base a los suyos, los médicos y médicas le dicen hospitales y clínicas a las carpas que han montado para atender a la gente y otros les llaman asentamientos porque dicen que un campamento es algo más organizado que un conglomerado de tiendas improvisadas y forzadas por las circunstancias.

Sobre este concepto hay una aclaración que hacer. Los kan improvisados son caóticos y están hacinados, pero el caos tiene su orden, como todo caos, que es un orden diferente porque desordena los órdenes convencionales. Eso lo aprendimos cuando fuimos a distribuir tiendas de campaña en algunos campamentos urbanos.

En la Calle Panamericana hay un campamento urbano en el parqueo de un edificio de oficinas. Vecinas y vecinos se están conociendo y organizado porque vienen de distintos lugares. Ocuparon lo que encontraron vacío y allí hicieron campamento. Las carpas son de sábanas y bolsas plásticas, como casi todas las “viviendas” en ese primer mes de enero. Los espacios para las carpas de cada familia, los pasillos de paso y los colectivos para cocinar, jugar y simplemente “estar” están tan negociados que la introducción de mejores carpas requirió toda una mañana de renegociación de los espacios porque en algunos casos las carpas nuevas se excedían dos o tres pulgadas, afectando todo el orden negociado previamente. Nos tomó más tiempo esperar a que se hiciera la negociación que lo que costo enseñar a montar las carpas, cuyas instrucciones eran en inglés, por supuesto

Kan en créole significa campamento. Para la gente el kan es el lugar dónde habitan actualmente porque quedaron sin vivienda, aunque muchas veces no era tan diferente a los que tenían antes. Lo que ha cambiado para todo y todas es que son un lugar de vivienda forzados por las circunstancias.

Kan es la forma de vivienda actual en casi todo lugar, unos más pobres, otros menos, pero todos los kan son forma de vida en comunidad. Unas comunidades son nuevas. Otras están compuestas de vecinos y vecinas que ya vivían cerca.

En el caso del campamento donde Radio Internacional Feminista hizo “campamento” se trata de la casa de una pareja activista de los derechos humanos. Duermen a la intemperie en una tienda y han dado albergue y colocado carpas para más de 40 personas de la comunicad circundante y gente que trabajaba con ellos en la oficina de derechos humanos. Perdieron sus lugares de vivienda en distintos puntos de la ciudad y ahora se han convertido en una comunidad/campamento en Peguiville. Hay niñas, niños, ancianas, ancianos, mujeres embrazadas, padres atendiendo sus criaturas porque hay que turnarse, ya que la vida es mucho más dura que lo que era antes debido al impacto del terremoto, líderes comunales que trabajan en los campamentos circundantes, músicos, mujeres contables que apoyan esa tarea en el campamento, hombres que hacen la seguridad, etc.

Lo que comparte toda la ciudadanía es la desorientación espacial, cosa que no es cualquier detalle. Estamos hablando de una ciudad donde todos los espacios que antes estaban vacíos de gente de repente fueron ocupados masiva y “permantentemente” por ahora. Por ejemplo un campo de golf o una cancha de futbol hoy son campamentos. Y todos los lugares que anteriormente eran lugares de concentración permanente de gente se han vaciado: las favelas, los suburbios, los edificios de apartamento, etc. Los que vivían en sus casas con patio ahora ocupan una carpa en su predio, hayan perdido o no sus casas. Simplemente no es seguro.

Estamos hablando de una desorientación espacial hasta del gobierno y sus ministerios donde todos quedaron destruidos o prácticamente inutilizables. Estamos hablando de un Presidente que vivió en el aeropuerto de su país durante toda la primera parte de la peor crisis humanitaria en su país. Estamos hablando de ministros como el de justicia que perdió sus dos piernas por lo cual su desplazamiento a cualquier lugar es difícil.

Un ejemplo es el Ministerio de la Condición de la Mujer y sus Derechos. ¡De unos escombros, el 7 de marzo se convirtió en un “campamento”! Los miles de pedazos de cemento en el suelo que vimos allí los primeros dos meses ese día fueron limpiados para abrir paso a una inmensa carpa blanca que ocuparon las más de mil mujeres que llegaron a conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Los militares que han venido a Haití de Estados Unidos y Canadá viven en bases/campamento. No he podido constatar si es el caso de los cascos azules de la ONU. Pero lo cierto es que allí se respira un orden diferente al de los kan del pueblo. Y no solo un ordenamiento diferente, sino que están todo localizados cerca del aeropuerto. ¡Es decir, no son nada espontáneos ni se puede decir que son forzados! En muy poco se asemejan a los otros campamentos.

Los hospitales y las clínicas que funcionan en forma de campamento están en todas partes donde hayan encontrado un lugar vacío. Sus carpas están organizadas en estructura de hospitales y clínicas: lugares para la gente sentarse mientras espera, mesitas donde recibirlos para registrarlos, carpas para atender a la gente de acuerdo a distintas especialidades, carpas que funcionan como farmacia, otras para guardar suministros, etc. En algún costado hay secciones de carpas para la vivienda, cocina, etc.

La recientemente creada clínica en Léogan creada por la Plataforma de Solidaridad Haití de las organizaciones de la República Dominicana tiene todo eso. Dice una de sus salubristas, Frances Hesser de los Estados Unidos que la principal presencia del campamento está en sus visitas diarias a las comunidades para capacitar y para valorar las condiciones que afectan la salud y para detectar a tiempo los brotes de epidemias que puedan surgir en esta etapa. Por otro lado, Rafael Tavares, coordinador de la clínica/campamento explicaba que ahora que llegaba la organización internacional Obstetricias sin Fronteras, el lugar cobraría forma de “clínica de mujeres” también.

Los locales de las organizaciones sociales y las no gubernamentales, tanto los que fueron afectados directamente como lo que no se cayeron funcionan tipo campamento al haber colocado en ellos carpas y tiendas de campaña para trabajar conjuntamente fuera de peligro durante el día.

El 8 de marzo la Calle Pacot en el Barrio Pacot frente a la coordinadora Nacional de las Mujeres se convirtió en un gran campamento internacional cuando las organizaciones feministas cubrieron de toldos la cuadra, colocaron sillas, altares y tarimas para albergar a las más de 500 personas que llegaron ese día a la conmemoración del centenario del Día Internacional al de la Mujer en homenaje y duelo por las mujeres que perdieron sus vidas en el terremoto del 12 de enero.

Así van naciendo distintos kan, con distintos objetivos y distintas interpretaciones y definiciones al calor de estas nuevas circunstancias y sus prácticas y teorías.

A otros y otras. la palabra les remitió a los campamentos de refugiados. Fue el caso de sectores de la sociedad dominicana que quisieron creer que las feministas de su país lo que buscaban era montar campamentos en su frontera para llevar solapadamente a su país a las mujeres haitianas.

Le llamaron a las feministas “las yeguas de Troya” y las atacaron prácticamente desde el día después de la conferencia de prensa del Campamento Feminista Internacional el 27 de enero dónde fuimos claras acerca de la naturaleza del campamento según su documento oficial que dimos a conocer ese día.

A las feministas haitianas en un inicio también el nombre las confundió. En entrevista a Lise Marie Déjean recientemente (marzo 15, 2010) dice que cuando oyeron el nombre antes de ir a la reunión en República Dominicana les pareció raro porque también lo asociaron con refugiadas. “Pero cuando vimos lo que habían hecho en solidaridad y lo que se planteaban, nos dimos cuenta que era otra la definición y nos pareció bien.”

Un haitiano, Jean Claude Bajeux, fundador de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos y en cuyo campamento / casa está el campamento de Radio Internacional Feminista para trabajar en la iniciativa feminista dice así: “A mi me pareció un nombre bien creativo porque remite a las antiguas tribus nomádicas que estaban en movimiento, no siempre sabiendo a donde iban, pero en busca de un nuevo lugar desde una temporalidad. ¡Y ese ha sido el trayecto de Haití!”

El concepto de campamento entre las feministas

Una resistencia sobre el uso del término “campamento” entre las feministas ha estado presente desde un inicio del diseño de nuestras coreografías para la solidaridad con Haití y nuestros imaginarios de cómo hacerlo en una situación sin precedentes.

Muchas respondimos al llamado de crear “un campamento feminista internacional de solidaridad” que diera cuerpo y lugar colectivo a las iniciativas, las coreografías y las prácticas políticas de solidaridad de las feministas en la región para y con las haitianas.

El Campamento Feminista Internacional de Solidaridad nació al calor de la temporalidad y la dislocación que Sergia Galván habían experimentado en su angustiante recorrido por Puerto Príncipe buscando a las feministas y sus organizaciones y la dislocación de las haitianas cuando al fin se encontraron a finales de enero en PauP con Sergia. Fue difícil contactarlas y más difícil encontrar un lugar seguro para reunirse.

Supimos por primera vez que por necesidad y seguridad vivían a la intemperie, como toda la gente, no sólo las que habían perdido sus casas, sino aún las que la tenían, porque en Haití seguía temblando. Y supimos además que poco a poco fueron apareciendo las formas de comunidad a las que le llamaron y les llamamos kan /campamento.

Lo que ello significa en el contexto haitiano no lo hemos inventado las feministas ni lo vamos a cambiar nosotras. Por ejemplo  Lise Marie Déjean que estuvo en la reunión dónde se le bautizó campamento y en la discusión dónde se le cambió, le continúa llamando campamento.

Yo también le sigo llamando así, aunque en un escape freudiano en algún momento estuve de acuerdo en no usar una palabra militar.  Lo he reconsiderado. El escape en mi caso se refiere a que caí en mi propia trampa de definiciones únicas para las palabras universalizadas desde una gran diversidad de experiencias. ¡Campamento no se puede reducir a su definición militar porque ni los militares inventaron la palabra, ni tanta gente en Haití está militarizada!

Por otro lado, personalmente he vivido en muchos tipos de campamentos en mi vida, sin embargo nunca he sido militar. No puedo dejar que una palabra que nació con las formas de vida de culturas nómadas antiguas como las gitanas, etc. se la deje a los militares.

Wikipedia define campamento como “Una acampada o campamento, es una actividad comúnmente cerca de árboles al aire libre que implica pasar una o más noches en una tienda de campaña, carpa o caravana, generalmente con el fin de disfrutar de la naturaleza. Existen acampadas con muchos fines, en medio de la civilización o incluso bajo techo como es el caso de los refugiados por catástrofes naturales o incluso el de manifestantes.”

La Real Academia de tiene tres acepciones reconocidas formalmente:

  1. Lugar donde se establecen temporalmente fuerzas del ejército, especialmente los reclutas durante su primer periodo de entrenamiento: el mes de campamento fue lo peor de toda la mili.
  2. Lugar al aire libre especialmente dispuesto para acampar y albergar personas con tiendas de campaña, barracas o caravanas: campamento de verano.
  3. Conjunto de estas personas e instalaciones.

Interesante que en la misma Real Academia quepan tantas y diversas acepciones!

Otras definiciones en Internet son igualmente interesantes. “Un campamento es un espacio donde nos ubicamos para aprovechar al máximo nuestra estadía en determinado lugar, un campamento es sinónimo de calor, comida, protección y amistad, éste se convierte en tu base de operaciones para desarrollar diversas actividades. Tenemos dos tipos de campamento: Los campamentos fijos que por lo general son mayores a una estadía de 5 días. Y Campamentos rodantes que son los que levantamos para una estadía de entre 2 a 4 días, este solo se implementa con lo necesario para establecerse en el tiempo dado. Sea cual fuere el tipo de campamento, éste te da la oportunidad de conocer mejor y estudiar con mas detalle el lugar y los alrededores donde te instalas.”

Me refiero a muchas experiencias. He sido campista ecológica para reconectarme con la naturaleza, he vivido en los campamentos de la población civil en territorios liberados de las guerrillas cuando las guerrillas eran guerrillas y vivían así porque eran perseguidos por dictaduras y, ahora, cuando vengo a Haití voy de campamento en campamento aún en los locales de las feministas que trabajan en carpas a las afueras de sus locales y hemos creado un propio de Radio Internacional Feminista dentro de un campamento de derechos humanos.

No es nuestra primera serie de carpas.

Desde 1992 cuando fuimos a cubrir la Cumbre Mundial de Medio Ambiente en Río de Janeiro ya éramos parte de una carpa única de las feministas y teníamos carpa dónde quiera que trasmitíamos. Planeta Femmea llenó nuestros de incidir en la agenda internacional y llenó nuestros imaginarios colectivos de que sí podíamos estar juntas mundialmente en medio de intensos debates en la conferencia y aún entre nosotras cuando todavía debatíamos abierta y civilizatoriamente entre nosotras. No fue un campamento como tal, pero muchas lo vivimos así, como campamento: una  comunidad con una dinámica fluida. Su precedente había sido  la famosa “Carpa de la Paz” de las mujeres en el Foro de las Mujeres en Nairobi, Kenia durante la III Conferencia Mundial de la Mujer de las Naciones Unidas. En esa ocasión, las activistas vivieron en carpas alrededor de la gran tienda, creando tal vez el primer campamento feminista mundial. Curiosamente, tal vez por eso es que RIF se ha desenvuelto con una coreografía de “campamento”, porque RIF nació del imaginario y la idea de esa gran carpa en Nairobi cuando la filántropa que había financiado la Carpa de la Paz decidió que aquella experiencia debía tener continuidad en un programa de radio internacional donde las voces de las mujeres pudieran ser escuchadas sin censura. Ella se propuso crear RIF y para ello puso la idea y el imaginario en nuestras manos y nosotras la hemos construido con el movimiento feminista.

Tal vez por ello RIF siempre ha tenido una coreografía de “campamento” en su práctica glocal de radio y sus imaginarios de “mundialización” de la radio desde su identidad latinoamericana en los últimos 19 años de recorrer el mundo con una radio itinerante.

Desde un inicio afloraron ideas de que tenía que ser un solo lugar fijo, y eso tal vez nos entrabó con lo del nombre. “Queridas, el campamento feminista no está montado, se lanzó la idea, que todas hemos respaldado, pero también se ha insistido en que tanto las latinoamericanas, especialmente  las compañeras  haitianas tienen que jugar un papel de co-dirección” reportó una dominicanas en un correo inicial.

Otras planteábamos que eso de “campamento” era reconocer precisamente que era una estrategia de transferencia hacia Haití de los recursos solidarios humanos, materiales y financieros hasta que las haitianas estuvieran en condiciones de recibirlos y hacerlo totalmente suyos. Era para contribuir a que eso sucediera y que sucediera lo más pronto posible. ¡Era una respuesta concreta, inmediata y que reconocía lo endógeno aún y cuando no habíamos podido entrar en contacto con las haitianas! Y sobre todo reconocía que era una crisis de una dimensión para la cual no teníamos respuestas, pero sí voluntad política de apoyar. La carta de Sergia “El Llanto de Haití” nos había permitido comprender eso, junto con las conversaciones que por skype había estado teniendo con Silvie de los derechos humanos de Haití desde antes de la reunión con las haitianas.

Se le llamó “Campamento Feminista Internacional MYRIAM MERLET, ANNE-MARIE CORIOLAN Y MAGALIE MARCELIN” en su reunión de fundación en República Dominicana, aclarando que “El Campamento Feminista Internacional “Myriam Merlet, Anne-Marie Coriolan y Magalie Marcelin” es una iniciativa que busca responder a estas problemáticas de manera flexible y cambiante, que toma en cuenta las necesidades de las mujeres y las niñas. El Campamento es un espacio de referencia para la solidaridad internacional que hará posible que lleguen recursos directamente a las mujeres y a sus organizaciones y que estos contribuyan a la rearticulación del movimiento feminista y de mujeres de Haití y a garantizar su participación decisiva, en el proceso de reconstrucción del hermano país. El Campamento No es sólo es un espacio físico, sino una iniciativa de solidaridad que se expresa en múltiples formas y en cada una de las organizaciones y mujeres que se manifiestan y solidarizan con las mujeres haitianas.”

La iniciativa de echó a andar. Tuvo tanta fuerza y presencia  - aclaro sin ninguna duda - que tuvo y ha tenido mucha presencia y fuerza -  en la región, en el mundo y hasta en Haití, que la gente preguntaba dónde estaba el campamento.

A mí me lo preguntó inicialmente en Haití el 27 de enero un periodista de MSNBC del Canadá que quería visitar el “campamento”. Le expliqué que todavía no era un lugar físico pero que estaba dónde estábamos actuado en solidaridad. Le gustó el concepto y me dijo que entonces la actividad de solidaridad que él estaba organizando en Canadá por ser un gran amigo de Magalie Marcelin podía ser un “campamento”. Le dije que sí y la idea le encantó porque se pudo conectar aún más con “el campamento”.

La discusión entre nosotras resurge cuando fuimos a colocar el nombre de la web del “campamento virtual”, que fue como le llamamos en la reunión inicial. Las que la diseñábamos habíamos propuesto un nombre mixto que tuviera una palabra en cada idioma con el que trabajábamos.

La propuesta era comprar un dominio que se llamara www.CampamentoFeministeSolidariteAyiti.org

Surgió un argumento para cambiar el nombre: “… sugiero que si se va a hacer una pagina Web en solidaridad con Haití ,y ya que una Web es un sitio  de mayor permanencia que un blog o una lista de correos ,que se llame WWW.SOLIDARIDAD FEMINISTA AYITI.” Argumentaba que el termino “campamento” remite a la mayoría de las personas sola a una emergencia, a un espacio físico, a un tiempo limitado y sostenía que los desafíos en Haití y en especial para las mujeres, eran enormes y de larguísimo plazo.

Otra dijo que la de Haití es una situación que va más allá de lo coyuntural y que el portal es una buena iniciativa que permanezca en el tiempo y el espacio.

Algunos de los demás argumentos para “Solidaridad Feminista” se refirieron a que era un gusto encontrar palabras desmilitarizantes para las iniciativas de las feministas y para el mundo. Otra sugería que se llamara solidaridad feminista con Haití, ya que es una iniciativa de largo aliento y que las acciones se irían diversificando: recaudación de fondos, organización de eventos, noticias, testimonios, etc. Decía que más allá que en estos momentos no existirá exactamente un campamento, por lo que le parece que esta acción es o será una entre varias.

Una feminista planteaba que lo de "campamento", más que a lo precario, remite a construcciones militares, por otro lado, el término se usa en buena parte de las noticias policiales y en los medios en la actualidad, refiriéndose a los quiebres de los acampamientos del narcotráfico en zonas selváticas en los países de la región.

Yo misma había caído en la trampa de definiciones únicas y hegemónicas, a pesar de que defendí “campamento2 desde el inicio.

En un determinado momento de la discusión dije que cambiaba de opinión, porque lo militar tiene una connotación terrible para todas nosotras, pero para Haití peor!!! De ahora en adelante en los comunicados y cosas que me corresponda hacer será "asentamientos" y todavía no se si llamarles espontáneos como dicen los medios o "forzados" como es el caso. Ahora hay un terrible debate pues el gobierno los quiere expropiar, pero resulta que son campos de golf y otros tipos de lugares recreativos de la gente rica y no quiere soltarlos…."

Al final, la discusión por Internet se resolvió apelando a que la decisión se tomara por lo que habían sostenido Lise Marie en un correo, aunque todo fue un error de interpretación, ya que lo que ella había hecho era preguntar si al final se sostenía el nombre de “campamento” o no.

Al respecto la entrevista que le hice sobre este nuevo nombre resulta más revelador todavía. Resulta que me aclara que no solamente es que ella no había planteado que estaba de acuerdo que se cambiara el nombre, sino que cuando lo cambiamos, las mujeres de su organización se pusieron felices porque la iniciativa regional y mundial lleva el mismo nombre de su organización.

¡SOFAI sería el nuestro, y SOFA el de ellas: solidaridad feminista atiti!

Por más que SOFA nos encanta, no deja de resultar raro que nos llamemos con el nombre de una de las organizaciones que son parte de la iniciativa.

Lo que empezó siendo una discusión sobre el nombre de un dominio, rápido se convirtió en una sobre el nombre de la iniciativa que salió de nuestras comunicaciones públicas pero difícilmente saldrá de nuestros imaginarios. Y los imaginarios rigen los lenguajes también.

Yo he vuelto a cambiar de opinión. Anuncié el el carro de SOFA cuando veníamos de visitar su clínica que le seguiré llamado “campamento” a la iniciativa de “solidaridad feminista ayiti” hasta que el pueblo de Haití viva en condiciones dignas y seguras, para que no se olvide nadie acerca de cómo están viviendo. Los aplausos me alentaron.

Ahora que eso del nombre está resuelto como SOFA colectivamente y que yo sigo con mi tema, la pregunta que me hizo Rafael de Plataforma Ayuda a Haití hace unos días en la clínica/campamento en Léogan fue otra, pero muy relacionada. ¿Dónde están las feministas solidarias en Haití?

¡Y mi respuesta fue la misma que he tenido para usar la palabra “campamento”: están donde quiera que hayan feministas y organizaciones apoyando a las haitianas y sus comunidades a salir adelante como este pueblo quiera!

fin

28 de Mayo 
Día de Acción por la Salud de las Mujeres

--------------

3 de Diciembre
Día de las Personas con Discapacidad

Mil millones de personas viven con alguna discapacidad, 80 de cada 100 están en los países más pobres.
----------------------

1 de Diciembre
Día Mundial de lucha contra el Sida

35,3 millones de personas viven con VIH. En este día expresamos solidaridad y reclamamos medicamentos para todos los que los necesitan.

----------------------

 10 de Diciembre
Día Mundial de los Derechos Humanos

--------------------------

11 de Octubre
Día Internacional de las Niñas

2belin copy

-------------------------

28 de Septiembre
Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe
------------------------

20 de Junio
Día Internacional de las Personas Refugiadas

Actualmente existen más de 45 millones de personas que se han visto forzadas a desplazarse de sus lugares de origenes. Solo 20 de cada 100 serán recibidas en países desarrollados.

23 de Junio
Día Internacional de las Viudas

115 millones de viudas viven  bajo la línea de pobreza. De ellas 81 millones sufren malos tratos físicos, a menudo por sus propios familiares.
Muchas se convierten en esclavas de la familia del marido, otras son expulsadas, u obligadas a casarse con un familiar.  

----------------------

8 de Marzo
Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

 

facebook-icon twitter radio feminista
 

_INDRANI_NELLY
VIDEO

_NATAHLEE
VIDEO

no_violencia

Descarga "Aquí No entra la Violencia"

 afiche_serie_rif_peque

no me etiquetes2

alerta

Please publish modules in offcanvas position.