UNFPA:

Salud reproductiva de las mujeres indígenas presenta niveles deficitarios

“No màs muertes por embarazos”

Por Mariela Jara de Milenia Radio para Red de Mujeres AMARC AL– Cobertura especial

 

Lima 6 Abr .- Un llamado a sumar esfuerzos y realizar un trabajo conjunto para lograr que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las poblaciones sin ningún tipo de distingo, formulò el representante del Fondo de Población de Naciones Unidas en el Perù (UNFPA), Jairo Palacios.

“No podemos permitir que ninguna mujer muera por complicaciones del embarazo, ni que una joven tenga relaciones sexuales contra su voluntad y salga embarazada”, afirmò durante su exposición en el IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Amèricas.

Afirmò que los niveles de salud reproductiva de las mujeres indígenas son deficitarios en la región y señalò entre los indicadores màs dramáticos la alta tasa de mortalidad materna, el incremento del sida, la violencia domèstica y de gènero, el escaso acceso al control del embarazo y atención del parto, asì como a la información y métodos de planificación familiar.

Sin embargo, admitiò que esta realidad podría ser inclusive peor, pues no se cuenta con investigaciones especìficas sobre la salud reproductiva de las mujeres indígenas, ya que los datos extrapolados de los censos y monitoreos sobre pobreza y desnutrición son limitados.

Jairo Palacios sostuvo que ante este panorama, el 10mo aniversario de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo realizada en El Cairo, es una oportunidad para formular un Plan de Acciòn que incluya los diversos aspectos no logrados en el documento aprobado en 1994.

“Es una buena ocasión para retomar lo acordado 10 años atràs y poner énfasis en el sub capìtulo referido a los pueblo indígenas. Y creo que lo mejor serìa hacerlo en el contexto de las metas del milenio”, propuso.

 

Mujeres indígenas y participación política:

una relaciòn en construcción constante

 

Por Mariela Jara de Milenia Radio para Red de Mujeres AMARC AL – Cobertura especial

 

Lima 6 Abril (AMARC).- Què significa hacer política desde los intereses de los pueblos y mujeres indígenas, fue una de las preguntas en torno a la cual giraron las intervenciones de las lideresas que participan en el IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Amèricas que se realiza en la capital peruana desde el ùltimo fin de semana y que concluirá mañana con la adopción de resoluciones sobre los diversos temas abordados en el evento.

Nancy Henrìquez, de la Asociación de Mujeres Indígenas de la Costa Atlántica de Nicaragua (Amica), manifestò que su experiencia como legisladora del Consejo Regional durante ocho años, se caracterizò por ser una labor enmarcada dentro de los principios de los pueblos indígenas.

Sostuvo que es necesario asumir los retos que se desprenden de la nueva relaciòn que desde la propia Naciones Unidas se plantea entre los Estados Nación y los pueblos indígenas, como partes consustanciales de èl.

“No podemos ser simples espectadores de la actuación del poder dominante, sino tratar de contribuir a la refundación de los Estados Nación en los que estamos inmersos, aportando nuestra cosmovisión y nuestras legìtimas aspiraciones”, expresò.

Somos los llamados –agregò- a impulsar los cambios estructurales globales para eliminar la exclusión que sufrimos.

En ese objetivo, Herìquez planteò la necesidad de que los pueblos indígenas ingresen con identidad clara y agenda propia, a los diversos mecanismos de participación política de los Estados Nación.

 

Una herramienta màs

 

Natalia Sarapura, una joven indígena coya de la provincia argentina de Jujuy, considerò a la política como una herramienta màs en la lucha por la causa indígena, que puede contribuir al logro de reconocimientos legales asì como a promover el debate pùblico sobre su situación, demandas, aspiraciones y propuestas.

Coordinadora General del Consejo de Organizaciones Indígenas de Jujuy y diputada de su provincia, Sarapura destacò la dimensión política de su lucha. “Somos un pueblo, herederos de una cultura ancestral, tenemos territorios y debemos trabajar por un desarrollo a partir de nuestra identidad”, remarcò.

Explicò que en Jujuy estàn desplegando esfuerzos para obtener los títulos de propiedad de sus tierras, lo que no resulta fácil sobre todo por la falta de conciencia en los lìderes locales sobre su identidad indígena.

 Esta fue, precisamente, una de las razones por las cuales, tras un largo debate, su organización decidiò postularla como candidata a diputada por la provincia para dar la lucha en el propio Parlamento local.

Sarapura tambièn indicò que en estos momentos estàn abocados a lograr una ley provincial sobre los pueblos aborígenes, una tarea nada sencilla en un paìs donde la Constitución, hasta el año 1994, establecía que el Estado debìa promover el tratao pacìfico con los indios y convertirlos al catolicismo.

 

 

 

UNICEF:

Niña con oportunidades, futura mujer indígena empoderada

 

Por Mariela Jara de Milenia Radio para Red de Mujeres AMARC AL – Cobertura especial

 

Lima 6 Abr.- El representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Perù (UNICEF), Andrés Franco, afirmò que el empoderamiento de la mujer indígena depende de las oportunidades que para para un desarrollo pleno tenga la niña.

Durante su presentación en el IV Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Amèricas, el funcionario sostuvo que la relaciòn entre la niña, el desarrollo humano y el empoderamiento, se encuentra en la atención que se dè a los tres primeros años de su vida.

En ese primer tramo de la existencia de la niña, explicò, se debe garantizar el desarrollo de su cerebro; de sus capacidades para razonar, hablar, aprender, resolver problemas, querer, convivir; y para incorporar valores.

Franco puso énfasis en la importancia del monitoreo de estos derechos a nivel comunitario, aun cuando es una tarea difícil. Sin embargo, destacò experiencias valiosas que sugirió tomar en cuenta para que sea la propia población indígena la que se comprometa con el desarrollo de la niña.

Precisò que estas estrategias deben aplicar siempre un enfoque de derechos humanos con perspectiva multicultural incorporando la cosmovisión de los pueblos indígenas, asì como fomentar la autonomìa de las comunidades, promover sus costumbres y reconocer los liderazgos locales.

Entre las experiencias mencionadas por el representante de UNICEF, se encuentran las desarrolladas en el Perù, como son las defensorìas comunitarias lideradas por mujeres que protegen dìa a dìa los derechos de las niñas, los promotores de salud, y las pasantìas intercomunitarias que permiten valiosos intercambios y aprendizajes.

Al referirse a las preguntas que las comunidades deben tener en cuenta al momento de realizar los monitoreos, subrayò la importancia de que èstas hagan seguimiento desde el periodo en gestación hasta el momento en que las niñas estèn en edad de ir al colegio.

“¿Sabemos, por ejemplo, cuàntas mujeres de nuestras comunidades estàn embarazadas y quiènes asisten a sus controles y por què no van las otras”?, preguntò a la sala, para luego continuar: “¿sabemos cuàntas niñas de cero a tres años viven en nuestra comunidad, sabemos cuàles son su peso y talla para poder detectar problemas de nutrición, y si estàn recibiendo estimulación temprana?”.